
La Obra Educativa en la Villa del Tránsito.
José Gabriel Brochero había comprendido el inmenso beneficio que reportaría a los hogares de la zona la formación de la mujer. Para tal fin construyó un edificio contiguo a la casa de Ejercicios Espirituales y de características similares, con un departamento de clases externas, salones y dormitorios para alojar internas.El 3 de febrero de 1880 abrió sus puertas el Colegio Tránsito de María, desempeñándose como docentes las Hermanas esclavas del Corazón de Jesús, quienes además atenderían las necesidades de las tandas de ejercitantes. Esta congregación la había conocido el Cura Brochero mientras estudiaba en Córdoba, porque atendían la Casa de Ejercicios existentes en dicha ciudad, guiadas por su fundadora del Instituto: la Beata Madre Catalina de María Rodríguez.

Museo Brocheriano
Para seguir por las huellas y el legado del Cura Brochero, una parada obligatoria es el Museo Brocheriano: un espacio histórico y religioso dedicado a dar a conocer la vida y obra de San José Gabriel Brochero. Perteneciente a la congregación de Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, este museo está ubicado en la antigua Casa de Ejercicios Espirituales de 1877 donde los fieles se reunían a orar en las misas que brindaba el cura Un paseo imperdible En su interior, se encuentran 16 salas que exponen fotos y objetos que representan su fe, sencillez y entrega. En tanto, hacia afuera, se observa un hermoso patio con un aljibe y galerías que comunican a estas diferentes salas. Además, por aquí es posible sumarse a sus visitas guiadas. Éstas incluyen visitar la Capilla y el Oratorio donde descansan los restos de quien hoy es Santo Cura Brochero. Sin duda, este paseo se suma a otros imperdibles; la Iglesia Parroquial, la casa del Cura Brochero y el monumento al santo, son algunos de los infaltables. .

Camino del Peregrino
El Camino del Peregrino, se trata de una experiencia única de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata, donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos.Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.Si bien el recorrido completo incluye zonas de servicios, la demanda de la caminata, de aproximadamente seis horas, requiere que los peregrinos sean previsores y están equipados con agua, alimentos y ropa cómoda.Este camino, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y de para conocer la gran obra realizada por este Santo Argentino. Recomendaciones: • Llevar ropa cómoda, calzado adecuado y sombrero o […]